top of page

Declaración de igualdad, diversidad e inclusión

White Camino se compromete a fomentar la igualdad, la diversidad y la inclusión entre nuestros contratistas y a eliminar la discriminación ilegal.
 
El objetivo es que nuestro colectivo sea verdaderamente representativo de todos los sectores de la sociedad y de nuestros clientes, y que cada contratista se sienta respetado y capaz de dar lo mejor de sí.
 
La organización, al prestar servicios de marketing y comunicación, también se compromete a combatir la discriminación ilegal de clientes o del público.
 
El propósito de nuestra política
 
El propósito de esta política es:
1. Garantizar la igualdad, la equidad y el respeto a todos nuestros contratistas, ya sean temporales, a tiempo parcial o completo.
2. No discriminar ilegalmente debido a las características protegidas por la Ley de Igualdad de 2010:
• edad
• discapacidad
• reasignación de género
• matrimonio y unión civil
• embarazo y maternidad
• raza (incluyendo color, nacionalidad y origen étnico o nacional)
• religión o creencias
• sexo
• orientación sexual
 
3. Oponerse y evitar toda forma de discriminación ilegal. Esto incluye:
• Salario y beneficios
• Condiciones laborales
• Gestión de quejas y medidas disciplinarias
• Despido
• Reducción de personal
• Permisos parentales
• Solicitudes de trabajo flexible
• Selección para empleo, ascensos, formación u otras oportunidades de desarrollo
 
Nuestros compromisos
 
La organización se compromete a:
 
1. Fomentar la igualdad, la diversidad y la inclusión en la agencia, ya que constituyen buenas prácticas y tienen sentido comercial.
 
2. Crear un entorno laboral libre de acoso, hostigamiento, victimización y discriminación ilegal, promoviendo la dignidad y el respeto para todos, y donde se reconozcan y valoren las diferencias individuales y las contribuciones de todo el personal.
 
Este compromiso incluye informar a los contratistas durante la incorporación sobre sus derechos y responsabilidades en virtud de la política de igualdad, diversidad e inclusión. Las responsabilidades incluyen que los contratistas se comporten de manera que ayuden a la organización a brindar igualdad de oportunidades en el trabajo remunerado y a prevenir el acoso, la victimización y la discriminación ilegal.
 
Todos los contratistas deben comprender que tanto ellos como su empleador pueden ser considerados responsables de actos de intimidación, acoso, victimización y discriminación ilegal, en el curso de su empleo, contra compañeros de trabajo, clientes, proveedores y el público.
 
3. Tomar en serio las denuncias de intimidación, acoso, victimización y discriminación ilegal por parte de compañeros de trabajo, clientes, proveedores, visitantes, el público y cualquier otra persona en el curso de las actividades laborales de la organización.
 
Dichos actos se considerarán faltas de conducta según los procedimientos de quejas y/o disciplinarios de la organización, y se tomarán las medidas pertinentes. Las denuncias especialmente graves podrían constituir faltas de conducta graves y dar lugar al despido sin previo aviso.
 
Además, el acoso sexual puede constituir tanto un asunto de derechos laborales como un asunto penal, como en el caso de las acusaciones de agresión sexual. Asimismo, el acoso, según la Ley de Protección contra el Acoso de 1997, que no se limita a las circunstancias en las que el acoso se relaciona con una característica protegida, constituye un delito penal.
 
4. Ofrecer oportunidades de formación, desarrollo y progreso a todos los contratistas, a quienes se les ayudará y animará a desarrollar todo su potencial, de modo que sus talentos y recursos se aprovechen al máximo para maximizar la eficiencia de la organización.
 
5. Tomar decisiones sobre los contratistas basándose en el mérito (salvo las exenciones y excepciones necesarias y limitadas permitidas por la Ley de Igualdad).
 
6. Revisar las mejores prácticas y procedimientos de empleo cuando sea necesario para garantizar la equidad, y actualizarlos, junto con la política, para tener en cuenta los cambios legislativos.
 
7. Supervisar la composición de los contratistas en cuanto a información como edad, sexo, origen étnico, orientación sexual, religión o creencias, y discapacidad, para fomentar la igualdad, la diversidad y la inclusión, y para cumplir con los objetivos y compromisos establecidos en la política de igualdad, diversidad e inclusión.
 
El seguimiento también incluirá evaluar el funcionamiento en la práctica de la política de igualdad, diversidad e inclusión, y de cualquier plan de acción complementario, revisarlos anualmente y considerar y tomar medidas para abordar cualquier problema.
 
Acuerdo para seguir esta política
 
La política de igualdad, diversidad e inclusión cuenta con el pleno apoyo de la fundadora y directora ejecutiva, Melissa Fretwell.
 
Nuestros procedimientos disciplinarios y de quejas
 
El equipo de White Camino está compuesto por contratistas independientes que valoran su reputación profesional. En el improbable caso de una queja, se tomarán las medidas pertinentes y se contratará a un contratista sustituto. El Código de Práctica de ACAS sobre Procedimientos Disciplinarios y de Quejas no se aplica a los contratistas. Sin embargo, White Camino es una empresa justa y transparente que evalúa cualquier queja caso por caso.

bottom of page